La Revolucion Blockchain está aqui y nadie la detendrá

Blockchain liderará la cuarta revolucion industrial

Piensa en cualquier tecnología que ha estado en los titulares de los periódicos, revistas de divulgación científica en los últimos años; Inteligencia Artificial, Internet Of Things Robótica, Big Data, incluso los drones.

¿Qué pensarías si te dijera que la mayoría están en una etapa embrionaria?

¿Ahora que pensarías si te dijeras que todas estas están usando como base la tecnología Blockchain?

¿Fascinante, no? Pues estas y apenas son algunas de las aplicaciones que al momento que tú estás leyendo esto se están ejecutando y que Don y Alex Tappscott se encargaron de relatar en su libro “Revolución Blockchain”

“No es otro libro sobre Bitcoin”

Resultado de imagen para bitcoin not gif

Lo sé, lo sé; estos últimos meses la columna financiera no ha  hablado de otra cosa que no sea Bitcoin. Desde que se cambiaba 1 Bitcoin por $1,000 dls, hasta que cayó desde los $20,000 dls. Que si tal inversor dijo esto, que si el CEO de JP Morgan dijo que era un fraude y al día siguiente la compañía estaba operando con futuros de Bitcoin (sí, yo también me reí varios días de eso), pero nada más profundo que una opinión de dos líneas todos los días a la oscilación mínima en el precio. Simplemente la prensa nos llenó hasta el hartazgo de las criptomonedas, pero te guste o no, ¡las criptomonedas llegaron para quedarse!

¿No estás de acuerdo? ¡Pues es simplemente porque no has leído nada que valga la pena!

Para entender el núcleo de las criptomonedas, como funcionan y porque causan tanta euforia, debes pasar de largo la sección de finanzas y pasar directo a la de tecnología posteriormente leer el “Satoshi Paper”, el un documento de  que lo inicio todo a tan solo un mes y medio después del comienzo de una de una de las crisis mundiales más grandes desde 1929, es decir, de la quiebra de uno de los bancos de inversión “Demasiado grande para caer”: Lehman Brothers.

Don y Alex extraen en todo un capitulo las ventajas competitivas de Blockchain contenidas en la idea de Satoshi al crear un sistema “Peer-to-Peer”, es decir, sin intermediarios, un sistema confiable en sí mismo y distribuido en donde la privacidad es esencial. Por último y lo más importante, la seguridad, el engrane matemático donde el sistema gira, pues utiliza el Patrón de Seguridad SHA-256.

Todo lo anterior es analizado a detalle y con las respectivas citas a los profesionales en los ramos de especialización, te inyecta una descarga directa de curiosidad, pues, al ser un libro de divulgación emplea un lenguaje muy sencillo y no deja nada al aire.

Algo muy curioso es que el descubrimiento de las características de Blockchain es muy parecido a cuando apenas el año pasado los veganos norteamericanos descubrieron el aguacate.

Bitcoin sería como hacer guacamole; un clásico, pero no es lo único que se puede hacer. Entonces los veganos se preguntaron, ¿qué otras recetas podemos crear?, al igual que los científicos criptógrafos y algunos emprendedores valientes; ¿Qué más podemos mejorar con Blockchain además del dinero? Pues he aquí algunas de las primeras recetas.

Blockchain; un pulpo que arruina la trama secundaria de Mr. Robot

Resultado de imagen para mr robot gif

*Solo es un spoiler de los primeros 5 capítulos, nada grave*

Mr. Robot es una serie simplemente que no te puedes perder. Es aclamada por la crítica tanto por su profundidad en la trama y su exactitud en el mundo del hacking.

Lo más intenso de la primera temporada comienza cuando “F Society” hackea a “Steel Montain”, una compañía, que resguarda la base de datos de “E Corp”, uno de los bancos que al parecer tiene el monopolio financiero. Todo esto para destruir los datos de los cuentahabientes, o en lo que es igual, borrar sus deudas.

Tal vez algo como “Un mundo sin deuda” no pueda darse en la realidad, sin embargo los grandes bancos de Wall Street ya se gastan cantidades ingentes protegiendo sus bases de datos.

No hay que irse muy lejos; en mayo el Banco de México fue víctima de un robo de $300 MDP al ser atacado por envío de órdenes no autorizadas su sistema de pagos.

Blockchain no tiene ese problema porque no hay un corazón central que atacar. De hecho, la cadena de bloques sería muy parecida a un pulpo, el cual tiene un cerebro por cada tentáculo, o tal vez como a Cthulhu, pues se puede tener tantos tentáculos (nodos) como se requiera. La distribución hace casi imposible su hackeo, ya que se tendrían que atacar a todos los tentáculos al mismo tiempo para que surta efecto

Resultado de imagen para pulpo gif

¿Quién está trabajando en esta tecnología en Wall Street? La SEÑORA BLYTHE MASTERS (así, en mayúsculas, porque es una leyenda

viviente). Tal vez no la conozcas pero su impacto y su visión hacia el futuro es impresionante. Fue mundialmente conocida en 2008, ya que fue quien inventó las “Permutas de Impago Crediticio” los instrumentos financieros utilizados en la película basada en hechos reales “La Gran Apuesta”, con las que los protagonistas ganaron millones de dólares cuando los demás caían en bancarrota.

En fin, ¿pero en que está trabajando ella ahora? Después de renunciar a su puesto ejecutivo en JP Morgan creo “Digital Asset Holdings” una empresa que se dedica a crear productos basados en Hyperledger (Blockchain + Contabilidad). Sin duda, uno de las compañías que ya está revolucionando las finanzas.

¿Qué cabezas rodaran primero?

Alfred Kubin, La hora de la Muerte

                      

Seré breve: Contadores y Abogados

Sus principales verdugos: “Contabilidad por Partida Triple” y “Smart Contracts”

Las profesiones a las que tus papas te dicen que te metas porque son seguras, ahora ya no lo son tanto desde el Satoshi Paper. Con esto no quiero decir que las carreras van a desaparecer como tal, sino que el cambio generacional entre estos profesionistas se hará más claro y lo que hoy vemos como un programador, mañana serán quienes hagan tus contratos de compra-venta o declaren tus impuestos.

No solo Masters está trabajando en “Hyperledger” (quien es la Presidenta de la junta directiva del proyecto, casual), inesperadamente, Deloitte, KPMG, Ernest & Young y PwC, también conocidas como “The Big Four”, pues realizan asesoramiento en el 60% de las empresas en el planeta (en países del G-8 este porcentaje crece hasta el 90%) ya están poniendo manos a la obra en esta tecnología.

Estas empresas están experimentando e invirtiendo grandes sumas en investigación a lo que los diseñadores de Hiperledger denominaron “Contabilidad por Partida Triple” (un nombre horrible desde mi perspectiva de contador) que no es otra cosa usar la regla que por siglos ha sido la base de la contabilidad agregada a la blockchain: “A cada cargo le corresponde un abono que será registrado en la cadena de bloques”.

La principal ventaja que estas empresas ven al usar la llamada “Contabilidad por Partida Triple” es la confiabilidad, pues al tener una contabilidad encriptada, distribuida y segura no deja oportunidad para que existan fraudes o que se puedan maquillar los números para atraer más inversionistas. Algo más extremo, pero que sin duda es perfectamente posible, es el hecho de que las empresas con esta tecnología podrán tener estados financieros que se actualicen en tiempo real.

Mis condolencias a mis homologos que están estudiando la carrera en estos momentos

Resultado de imagen para mr robot gif

*música sad en el fondo*

Machotes” en la nube. El sueño de todo meritorio

No te asustes, “machote” es el término que le dan los abogados a los formatos de gran volumen utilizados para acuerdos legales como compra-venta, arrendamiento, constitución de sociedades, etc. Los guardan con recelo, pues son tan comunes que solo se redactan una vez; si alguien más necesita el mismo acuerdo, basta con cambiar el nombre de los contratantes. Algo así como un pagare comprado en una papelería pero obviamente mucho mejor redactado y con la fe y legalidad que el abogado otorga, el único problema es que te cobran como si lo estuvieran redactando de nuevo.

¿Cuál es el problema de los contratos comunes? El hecho de que una de las partes puede incumplir con sus obligaciones.

Tomemos por ejemplo la compra de un carro a crédito a 5 años. La persona que pidió el crédito en la agencia puede dejar de aportar sus pagos mensuales en cualquier año. Es aquí donde el contrato inteligente actúa porque a diferencia de uno en papel, el “Smart Contract” toma decisiones en el caso de recensión, ya sea que se tomen recursos de una cuenta alternativa asignada o definitivamente bajar la reputación de la parte que no cumplió e ir directamente a los procesos de embargo, que de acuerdo con el CEO  de Domitai, Rodolfo Diaz , con tecnología de inteligencia artificial, al incurrir en esta situación, el coche volvería por sí mismo a la agencia. Todo esto mientras se registra en la blockchain, que se verá como referencia para nuevos préstamos porque esta información será inmutable.

Una de las ventajas más sobresalientes es que estarán a un link de Github de distancia, es decir, al ser de código abierto cualquiera puede usar un contrato inteligente, siempre y cuando el usuario sepa, manipularlos (obviamente); sin embargo, confió en la generosidad de la comunidad  blockchain y con esto cualquier estudiante con la suficiente habilidad podrá tomar la oportunidad de hacer su propio despacho.

Un terreno experimental en estos momentos son las apuestas. Yo apuesto contigo a que el Real Madrid gana la champions la siguiente temporada, seguido, ponemos el código de nuestras claves públicas de nuestra cartera y dependiendo del resultado, inmediatamente, al finalizar el partido se deposita la cantidad apostada en la cartera del ganador. Tan fácil como eso. Totalmente seguro como la palabra de honor de un caballero medieval.

Los políticos si saben a qué hora vas al bañoResultado de imagen para barack obama y donald trump gif

Puede que te importe o no, pero lo cierto es que tecnologías como Big Data ya pusieron a dos presidentes en la Casa Blanca: Barack Obama y Donald Trump. Lo hicieron con información que tu proporcionaste y con tu autorización al aceptar términos y condiciones de sitios como Facebook, Twitter y Google.

Básicamente es tu culpa, pero algunas personas ven esta manipulación inaceptable y es por eso que Haluk Kulin está desarrollando BlackBox, para que esa información por más mínima que parezca este rentabilizada.

¿Dairy Queen quiere saber si te gusta el helado de vainilla? Pues ahora tendrá que pagar por saberlo y tú solo tendrás que responder “Si o No”. Si quiere saber de dónde eres, donde vives, cuál es tu color de pelo tendrá que pagarte más por ello, pero al final, el poder de decidir estará en tus manos y no podrá recurrir a entes como Cambridge Analytica y talvez no volveremos a ver a otro billonario en el congreso respondiendo preguntas estúpidas.

Resultado de imagen para mark zuckerberg SENADO GIF

Voto por voto, ¿token por token?

No es secreto que las últimas elecciones y las anteriores fueron un desastre. Robo de urnas, trifulcas y asesinatos. Mi México.

En fin, ahora imagina algo más sencillo y seguro para el próximo sexenio. El INE te da un “token” que debes ingresar en la cartera digital del candidato de tu preferencia. Sin salir de tu casa ya ejerciste tu poder de voto y en el punto de las ocho de noche, con un 100% de seguridad sabrás quien es el próximo presidente de la república.

Ese es solo uno de los ejemplos de como Blockchain puede servir a los gobiernos, como Estonia, que ha votado por internet desde el 2005, pero ahora que está incorporando la Blockchain puede hacerlo de una manera más segura.

El capítulo de la democracia en Estonia es tan genial, que parece casi utópico. Sin duda te volara la cabeza pero te hará pensar ¿algún día pasara algo como eso aquí?

Airbnb y Uber desde el lente de Buterin

La investigación de los Tapscott es sin duda sensacional. He apenas mencionado a unas cuantas Startups y sus respectivos CEO’s pero es solo eso; una cucharadita del pastel. Lo impresionante es que menciona al menos una startup por cada aplicación al mundo real de las blockchain, es decir, ya están rentabilizando su proyecto; están probando que funciona.

Pero de entre todas la que más destaca son las entrevistas a Vitalik Buterin, el creador de la segunda criptomoneda más popular: Ethereum.

Resultado de imagen para ethereum gif

Ya desde las primeras páginas, las citas a sus numerosos artículos de la revista “Bitcoin Magazine” nos da los conceptos claves de las ventajas de las criptomonedas y, sobre todo, nos remarca la diferencia entre Bitcoin y Ethereum; sin embargo, una de las opiniones más disruptivas e interesantes económicamente se encuentra en la combinación de la blockchain y dos empresas que acaban de salir del horno: Airbnb y Uber.

Estas dos gigantes startups, que en varios países ya amenazaron  al sector hotelero y al sector de transporte, aunque paradójicamente, Uber no posea ningún automóvil y Airbnb no sea dueño de ningún predio; sencillamente fascinante, pero no para Vitalik.

No es que Buterin crea que estas empresas no hayan hecho nada bueno, al contrario; al crear una plataforma aumentaron la oferta en sus respectivos sectores lo cual hizo bajar los precios y es por eso que los grandes corporativos organizan una “cacería de brujas” contra estas. Lo que nuestro experto en criptografía quiere es que se elimine el intermediario que te cobra una comisión del 5% y hacerlo totalmente seguro a través de la Blockchain.

Su opinión suena como un jalón de orejas para que Airbnb y Uber se pongan las pilas para desarrollar su plataforma.

¿Cómo vender la sobrecapacidad con IOT y blockchain?

¿Qué es el Internet de las Cosas (Internet Of Things)? Que tu microondas se conecte a internet. Palabras más palabras menos. (ok, ok, es algo más complicado que eso, por favor desarrolladores no me maten)

Resultado de imagen para internet of things .gif

Imagina un refri que haga el super por ti mientras tú trabajas. Eso sería posible con IOT. Al darse cuenta que le hacen falta productos este mismo haría la compra con los artículos que son básicos para ti. Esto incluso puede llevarse a gran escala al copiar el mismo concepto pero con un almacen, ya sea de materias primas o manufacturados, pero tranquilo que por algo se empieza.

En resumen, es que tus electrodomésticos tomen decisiones basadas en tus necesidades que u debiste asignar para una mayor eficiencia de los recursos. Suena a un capítulo de los supersónicos pero IBM está liderando este terreno financiando proyectos para combinarlos con Blockchain.

Esto todavía se puede llevar más allá. Tomemos como ejemplo tu modem para conectarte a internet. Si vives en el centro de una ciudad tienes la fortuna de tener fibra óptica. Es obvio que no usas todo ese ancho de banda viendo memes y hay veces que ni siquiera estas en casa. Con IOT tu modem podría vender esa sobrecapacidad a tu vecino o a cualquier extraño que vaya pasando por tu cuadra. ¿Dónde? En la Blockchain. Inclusive se podrían calcular las tarifas basado en la disponibilidad y velocidad por que también te estarías compitiendo con los otros módems de tu cuadra. Los micropagos pueden realizarse en criptomonedas por la cantidad utilizada.

Un magnífico ejemplo que se está aplicando ahora mismo son las empresas que venden su sobreproducción de electricidad de paneles solares a sus vecinos haciendo que estos paguen tarifas ínfimas de electricidad.

Inclusive llevando todavía más allá esa capacidad de procesamiento de nuestros electrodomésticos podemos ponerlos a minar criptomonedas. Eso sí que es dinero fácil.

No es “Ideagora” es “Catalaxia”: De la muerte de los Administradores a la Revolucion de las Maquinas

Consensys es una Startup que utiliza la blockchain de Ethereum para el desarrollo de aplicaciones en sectores financieros. Su principal principal proyecto se llama “Balanc3”, una plataforma de contabilidad por partida triple de la cual ya hablamos.Lo fascinante de esto, además del proyecto, es su administración.

Joseph Lubin no es un jefe, es un guía y todas las decisiones se toman en conjunto porque son socios de la compañía. Todos trabajan hombro a hombro y deciden con quien trabajar, como hacerlo y cuando hacerlo.

El incentivo para que todos trabajen son las recompensas ofrecidas en Etherum para resolver las problemáticas de un proyecto, el que tenga la línea de código oportuna para la solucionar el problema gana.

Incluso si alguien dentro de la empresa no puede resolver el problema se puede contratar a alguien que ofrezca sus servicios de programador en lo que Don Tapscott llama “Idegora”, es decir, un lugar donde profesionistas ofrecen su trabajo independiente por una cantidad de dinero despuesde  terminar el trabajo. Esta “ideagora” obviamente se encuentra en la Blockchain.Tan sencillo como eso. Esto se conocería como una “Empresa Reticular Abierta”

Sin embargo el concepto de “Ideagora”, que fue sacado de uno de sus anteriores libros de Don Tapscott: “Wikinomics”, no es totalmente original. En siglo XX el premio nobel de economía, Friedrich Hayek, desarrolló el concepto “Catalaxia”, que no es más que el mecanismo del mercado generado de manera espontánea donde compradores y vendedores se unen para comerciar por mutuo acuerdo sin la necesidad de intervención estatal.

No es raro que se le haya escapado un concepto tan importante, después de todo Jimmy Wales es un hayekiano

Incluso Nick Szabo lo menciona en  conferencias de Smart Contracts como inspiración fundamental en su trabajo. Tal vez por eso me hubiera gustado mas entrevistas con Szabo, desafortunadamente, los genios son muy reservados.

DAO

Son las siglas para “Decentralized autonomous organization”. En palabras simples es una empresa sin humanos que utiliza la tecnología Blockchain y que ofrece un producto o servicio dándole a sus dueños ganancias sin que estos muevan un dedo.

Imaginemos un Uber con la tecnología de la inteligencia artificial para que este se maneje solo. El coche cobra en criptomonedas que son utilizadas para la gasolina y el mantenimiento del mismo. Al final del dia, del mes o el plazo que el Smart Contract vinculado con la unidad, se envían la ganancia en cripto a la cartera su dueño.

El futuro ya está aquí.

Un libro para  provocar a los libertarios

Los Tapscott, pese a que hacen un libro de divulgación que pretende ser entendible por cualquiera, parece que esta teledirigido para los libertarios seguidores de la Escuela Austriaca de Economía.

Saben cuántos son. En el libro estiman que son el 11% de la población en Estados Unidos y también son completamente consientes que todos ellos apoyan el Bitcoin y la tecnología Blockchain.

Ningún economista de la Escuela Austriaca es nombrado, pero curiosamente las tesis de estos son perfectamente compatibles con las aseveraciones de Don y Alex.

Toman fragmentos de libros de economistas contrarios a los austriacos como los de Joseph Stiglitz y Thomas Piketty, que se enfocan de una manera controversial en la desigualdad y los toman como verdaderos, y, lo increíble de esto, es que ponen la solución de la problemática en las blockchain.

La Blockchain curara la desigualdad.

Estas listo para aprender

Al terminar el libro sentirás como te deja con ganas de mas, pero debes comprender que los tópicos expuestos, en un futuro muy cercano tendrán sus propios libros, y por cierto, de gran extensión.

Es una tecnología que apenas va a cumplir 10 años, que no termina de desarrollarse completamente todavía, por lo cual, expertos en Blockchain son los que se actualizan a diario en las novedades que esta aguarda. Es por ello que partir de aquí ya puedes ir forjándote tu propio camino y en un corto plazo ser ya un experto en el área de blockchain dentro de tu profesión.

No te dejes llevar por la corriente y se tú quien tome ventaja de esta tecnología disruptiva y tal vez tu podrías ser el dueño de la próxima Startup exitosa en este terreno.

Bonus

SI llegaste hasta aquí, felicitaciones y muchas gracias. Tal vez ya ordenaste tu libro en línea y en lo que llega puedes entretenerte con dos documentales sensacionales que servirían como prefacio del libro: “Deep Web” y “Banking Bitcoin”. Ambos están disponibles en Netflix y Youtube

Y una sorpresa mas: espera nuestro articulo celebrendo los 10 años del Satoshi Paper el 31 de Octubre

One thought on “La Revolucion Blockchain está aqui y nadie la detendrá”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.